Pista 1 (26/marzo/2015)
Discípulo de Platón, que lo describe como alto y guapo, algo tuvo que ver con las paradojas y el movimiento.
Cita de la semana
Publicado EL PAIS, 20 del 11 del 2008.
miércoles, 25 de febrero de 2015
¿QUÉ/QUIÉN SOY?
Publicado por
sonia
en
2:38
0
comentarios
domingo, 19 de enero de 2014
¿QUÉ/QUIÉN SOY? segundo trimestre curso 13-14
Pista 1 (18/enero/2014)
Si viajas a Rusia podrías caer en la tentación de darle una limosna por su aspecto de pordiosero. Sin embargo, se trata quizá del matemático más brillante que existe ahora en el planeta. Incluso rechazó un premio de un millón de dolares recientemente por la resolución de uno de los problemas del milenio.
Pista 2 (25/enero/2014)
Nació el 13 de junio de 1966 en Leningrado
Publicado por
sonia
en
23:36
0
comentarios
domingo, 21 de octubre de 2012
¿QUÉ/QUIÉN SOY?- Primer trimestre curso 13/14
Vamos a comenzar con nuestro primer desafío ¡Adivinadlo!
Pista 1 (30/octubre/2013)
Sobre todo los ingleses y los americanos celebran mi día el 14 de marzo
Pista 2 (11/noviembre/2013)
El primero en utilizar el símbolo que hoy conocemos de él fue William Jones.
Pista 3 (25/noviembre/2013)
Este número es la razón (división) entre la longitud de una circunferencia y su diámetero
¡CÓMO CASI TODOS TENÉIS LA RESPUESTA LA PRÓXIMA SEMANA LA SOLUCIÓN SIN MÁS PISTAS!
EL PRÓXIMO NO SERÁ TAN FÁCIL...
Publicado por
sonia
en
22:31
0
comentarios
martes, 24 de abril de 2012
¿Qué/quién soy?- último trimestre
Estamos a punto de terminar y aquí queda nuestro tercer desafío ¡Adivinadlo!
Pista 1 (25/abril/2012)Su signo, semajante al de una curva descubierta por Bernoulli su utilizó por primera vez en el siglo XVII
Pista 2 (04/mayo/2012)
Aunque su nombre aparece con frecuencia en el lenguaje coloquial, su símbolo no se utiliza hasta 3º ESO
Pista 3 (15/mayo/2012)
La curva se llama de lemniscata
Pista 4 (15/mayo/2012)
Hay un problema muy habitual con esta cantidad y con unos hoteles que están ocupados
Publicado por
sonia
en
22:10
0
comentarios
miércoles, 28 de septiembre de 2011
¿Qué/Quién soy?

Pista 1. (30/septiembre/2011)
Este gigante número usado para pequeñas cosas siempre está escrito en notación científica
Pista 2. (2/noviembre/2011)
Su nombre se debe a un físico y quimico italiano
Pista 3. (24/noviembre/2011)
Con él se miden el número de átomos de un mol
Pista 4. (30/noviembre/2011)
Jean Perrín ganó un premio Nóvel por la determinación de esta constante
SOLUCIÓN: Se trata del número de Avogadro 6.023x10^23
Publicado por
sonia
en
2:50
0
comentarios
miércoles, 6 de abril de 2011
El "anumerismo" también es incultura
Publica el País (que por otro lado es un periódico que siempre ha valorado la ciencia) un artículo sobre la incultura que supone el desconocimiento de elementos científicos,en concreto matemáticos, de caracter básico. Es cierto que la incultura se asocia siempre con desconocer el autor del Quijote o no saberen qué año se descubrió América. Sin embargo, los conocimientos necesarios para desenvolverse en nuestra sociedad de forma eficiente, también son matemáticos.
Publicado por
sonia
en
22:27
0
comentarios
lunes, 4 de abril de 2011
¿qué/quién soy?
Pista2. (24/05/2011)
Publicado por
sonia
en
9:10
0
comentarios
miércoles, 30 de marzo de 2011
En el reto en El País
Para celebrar el centenario de la Real Sociedad Matemática Española el diario El País ha tenido la buena idea de plantear unos desafíos matemáticos. La idea es resolver unos problemas matemáticos de forma que los conocimientos matemáticos (que nunca sobran) no sean imprescindibles para encontrar la solución.
Publicado por
sonia
en
10:28
0
comentarios
miércoles, 2 de febrero de 2011
El hombre que calculaba
¡Del todo recomendable!
Publicado por
sonia
en
23:51
0
comentarios
lunes, 17 de enero de 2011
¿Quién/qué soy?

Pista1. (17/01/2011)
5 y 6 son los primeros con esta propiedad ya que sus cuadrados son 25 y 36
Pista2. (22/01/2011)
9 no lo es por ser su cuadrado 81
Pista3. (17/02/2011)
Si el cuadrado de 7 en vez de 49 fuese 47, también 7 sería un número......?
Pista4. (2/03/2011)
No deja de resultar "curioso" que un número n elevado al cuadrado, tenga a n como última cifra.
¿cómo se llamarán estos números?
Pista5. (16/03/2011)
Sólo te puedo decir que si elevo un número al cuadrado y en este resultado el número inicial queda en el final del resultado no deja de ser un "número curioso"
Publicado por
sonia
en
22:26
3
comentarios
jueves, 18 de noviembre de 2010
El infinito más antiguo
Se pensaba que el concepto de infinito tenía su origen en el siglo XXVII. Sin embargo gracias a un scaner creado en la Universidad de Stanford, capaz de generar una imagen de un millón de píxeles por segundo, se ha llegado a la conclusión de que nuestro infinito es 2.000 años más viejo.
El motivo ha sido el análisis, con este escaner, de un pergamino que un monje de Estambul (antigua Costantinopla) copió al genial Arquímedes. Este pergamino consta de 348 páginas y es la copia más antigua de la que disponemos. En este documento se han encontrado pruebas de que Arquímedes usó el concepto de infinito en una parte del documento.
En defintiva, nuevos métodos para llegar a comprender mejor la antiguedad.
Publicado por
sonia
en
1:52
0
comentarios
miércoles, 3 de noviembre de 2010
¿Quién/Qué soy?

Pista1. (03/11/2010)
Gran matemático que nació en el año 1500 en Brescia (Italia)
Pista. (10/11/2010)
Se le conoce, entre otras cosas, por su famoso triángulo
Pista3. (16/11/2010)
Creo la fórmula para resolver ecuaciones de grado tres
Pista4. (25/11/2010)
Es autor del siguiente teorema:
Sea C un punto de la circunferencia de diámetro [AB], distinto de A y de B. Entonces el ángulo
Pista5. (1/12/2010)
Es considerado el primer filósofo porque da una explicación racional a cuestiones que hasta ese momento se habían considerado de carácer mitológico y espiritual.
Solución: Efectivamente era Niccolò Fontana Tartaglia
Publicado por
sonia
en
0:42
2
comentarios
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Metromáticas

El último del 14 de Septiembre ha sido este:
Si cada día cortas dos centímetros de una cinta de un metro de longitud ¿En cuantos días queda cortada toda la cinta?
Publicado por
sonia
en
21:09
0
comentarios
martes, 7 de septiembre de 2010
El contador de arena

Discípulo de otro gran matemático, Euclides, e hijo de Fidias nos muestra como el conocimiento se desarrollaba en la antigua Grecia y como el pensamiento no ha sido algo espontáneo sino que es fruto el trabajo y el esfuerzo.
Ficha técnica del libro:
Autor: Gillian Bradshaw
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788498380323
Publicado por
sonia
en
1:10
0
comentarios
Etiquetas: LECTURA , PERSONAJES
sábado, 31 de julio de 2010
Asesinatos matemáticos
Asesinatos Matemáticos, es un libro de divulgación matemática, ideal para esta época estival. Claudi Alsina, su autor, lleva años recopilando errores matemáticos que se han cometido en los diferentes medios de comunicación, personajes conocidos e incluso científicos.
Ficha técnica del libro:
Autor: Claudi Alsina
Editorial: Ariel
Año de Publicación: 2010
Nº de Hojas: 235
ISBN: 978-84-344-6920-4
Publicado por
sonia
en
0:47
0
comentarios
domingo, 13 de junio de 2010
¿Sudáfrica?
Han comenzado los Mundiales de fútbol en Sudáfrica. Es un país que por su lejania no nos resultaba demasiado familiar. ¡Quizá por Nelson Mandela!
Sin embargo, existe un matemático sudafricano digno de mención, RICHARD EWEN BORCHERDS (1959- ), que en 1998 ganó la MEDALLA FIELDS que ya conocéis por la prueba de ¿Quién/qué soy?. Está medalla la ganó por demostrar la Conjetura de Moonshine, relacionada con el campo del álgebra, y que con nuestros conocimientos queda un poco lejos de entender pero a la que ya se ve utilidades en otros campos de las matemáticas y en la construcción de estructuras metálicas.
Publicado por
sonia
en
0:37
0
comentarios
jueves, 3 de junio de 2010
Los elementos de Euclides

El libro está escrito por Werner Oeschslin y publicado por la Editorial Taschen (más conocida por sus guias de Arte). Una escusa más para seguir leyendo.
Publicado por
sonia
en
5:33
0
comentarios
jueves, 27 de mayo de 2010
Un matemático cántabro resuelve la Conjetura de Hirsh
Una conjetura es una afirmación hecha sin pruebas suficientes pero que avala la experiencia y la intuición. El enunciado de esta en concreto era: "Un poliedro de N caras y dimensión D, el grafo no puede tener diámetro mayor que N-D". Este enunciado no es muy accesible para alguien que no esté familiarizado con las matemáticas a un cierto nivel.
Siremos, sin embargo, que este problema forma parte de un algoritmo muy utilizado en el mundo empresarial: El Método Simplex. Este método permite optimizar resultados cuando estamos trabajando con muchas variables. Por ejemplo, es utilizado por las compañias aéreas para determinar las rutas y recorridos óptimos de su personal de forma que no se llegue a incoherencias personales o permite determinar la mejor ubicación para situar las cámaras que permiten grabar un gran evento. En definitiva se trata de un algoritmo situado entre los "Top-Ten" de los más influyentes según la revista Computing in Science ando Engineering.
Publicado por
sonia
en
5:06
0
comentarios
Etiquetas: actualidad , ALGEBRA , CURIOSIDADES , LECTURA , PRENSA
miércoles, 14 de abril de 2010
¿Quién/qué soy? (3ª evaluación)
Empezamos, de nuevo, a buscar a nuestro protagonista:
Pista1. (13/04/2010)
El número 6 lo es y el 28 también.
Pista2. (20/04/2010)
En la obra "Los Elementos" de Euclides encontramos, por primera vez, una referencia a estos números
Pista3. (27/04/2010)
Los matemáticos de la antiguedad conjeturaron varias cosas sobre estos números. Alguna de ellas equivocada como pensar que el quinto de estos numeros tendría cinco cifras (tiene ocho).
Pista4. (07/05/2010)
No son tan perfectos y terminan todos en 8 o 6.
SOLUCIÓN: Los números perfectos
Publicado por
sonia
en
10:43
0
comentarios
Etiquetas: ¿QUIÉN SOY? , CURIOSIDADES
martes, 13 de abril de 2010
¿Hombres o dioses?
Se pueden tener muchas opiniones, compartidas o no, pero parece que una parte de la evolución de las sociedades se ha basado en argumentos no tangibles, en conceptos dificilmente asumibles por una mente muy limitada.
Un colaborador de Divulgamat, Paco Gómez, responde a este artículo con otro que publica en su Blog. Os aconsejo leer los dos y sacar vuestras propias conclusiones. Os llevará un tiempo limitado pero podéis obtener infinitas conclusiones.
Publicado por
sonia
en
23:59
0
comentarios
Etiquetas: actualidad , CURIOSIDADES , LECTURA
martes, 23 de marzo de 2010
¿Quién es Grigory Yackolevich Perelman?

En 2006 ganó la medalla Fields- equivalente al Nóbel de Matemáticas- y para sorpresa de todos no asistió a la entrega.
No tien catedra por propia voluntad y rechaza continuamente las ofertas para trabajar en las mejores universidades del mundo. Su felicidad parece que se encuentra en encerrarse a resolver enigmas matemáticos y cuando lo consigue enviar unas notas y esconderse de la Comunidad Científica en "sus" bosques rusos.
La semana pasada , la Fundación Clay decidió dar validez a todos los resultados de Perelman y concederle el Premio del Milenio dotado de 739.000$. Parece que los detalles mundanos no entran en su agenda y se ha permitido rechazar esta "pequeña cantidad".
Ha roto todos los baremos de inteligencia matemática y todos los pronósticos sobre sus actuaciones sociales. ¡Sólo queda admirar al genio!
Publicado por
sonia
en
4:03
0
comentarios
Etiquetas: CURIOSIDADES , PERSONAJES , PRENSA
domingo, 14 de marzo de 2010
El mundo es matemático
En todo caso entre sus títulos seguro que todos encontráis alguno qeu os llama la atención. Están escritos por autores que ya han destacado en su labor divulgativa de las matemáticas (Editorial RBA Coleccionables S.A)
Publicado por
sonia
en
1:38
0
comentarios
jueves, 11 de marzo de 2010
La paradoja del condenado
En la Edad Media, un rey de reconocida sinceridad, pronuncia su sentencia:
Una mañana de este mes serás ejecutado, pero no lo sabrás hasta esa misma mañana, de modo que cada noche te acostarás con la duda, que presiento terrible, de si esa será tu última sobre la Tierra...
En la soledad de su celda, el reo argumenta:
Si el mes tiene 30 días, es evidente que no podré ser ajusticiado el día 30, ya que el 29 por la noche sabría que a la mañana siguiente habría de morir. Así que el último día posible para cumplir la sentencia es el 29. Pero entonces, el 28 por la noche tendré la certeza de que por la mañana seré ejecutado...
Continuando de este modo, el prisionero concluye triunfalmente que la condena es de ejecución imposible, y comienza a dormir aliviado, aguardando que transcurra el mes para pedir su libertad…
Sin embargo, sorpresa, un día cualquiera, por ejemplo el fatídico día 13 (era martes), el verdugo, con el hacha afilada en la mano, despierta al reo... que instantes más tarde es decapitado.
La sentencia se cumple literalmente.
¿Dónde ha fallado el razonamiento del condenado?
Publicado por
sonia
en
3:02
0
comentarios
Etiquetas: CURIOSIDADES
domingo, 7 de marzo de 2010
El hombre que calculaba

Publicado por
sonia
en
22:28
0
comentarios
Etiquetas: LECTURA
sábado, 6 de marzo de 2010
El número 13
Parece ser que el mal augurio del 13 tiene sus orígenes en el número de comensales de la Última Cena de Jesucristo.
- U
- En Babilonia había un mes 13 intercalado como signo de la mala suerte.
- Hesiodo advertía de la mala suerte de empezar a sembrar el día 13 del mes.
- La Cábala considera que existen 13 espíritus malignos
-En el apocalipsis, en su capítulo 13, se hace referencia al anticristo y a la bestia.
Publicado por
sonia
en
2:40
0
comentarios
Etiquetas: CURIOSIDADES
lunes, 1 de marzo de 2010
¿Quién soy?
Empezamos de nuevo a buscar a nuestro protagonista:
Pista1. (05/01/2010)
En 1618 apareció de forma muy discreta en un apéndice.
Pista2. (14/01/2010)
Dos es poco pero tres es demasiado.
Pista3.(25/01/2010)
Es trascendente no sólo por su importancia.
Pista4. (07/02/2010)
Euler ya dio una aproximación de él con veinte cifras decimales.
Pista5. (18/02/2010)
Su valor es 2, 71818284590.....
La solución es el número e. (10/03/2010)
Publicado por
sonia
en
20:02
0
comentarios
Etiquetas: ¿QUIÉN SOY? , CURIOSIDADES
sábado, 6 de febrero de 2010
El periodista matemático
Publicado por
sonia
en
10:25
0
comentarios
domingo, 8 de noviembre de 2009
El asesinato del Prof3sor de mat3máticas
Publicado por
sonia
en
8:19
0
comentarios
viernes, 6 de noviembre de 2009
El curioso incidente del perro a medianoche
Este libro del autor Mark Haddon relata la historia de un estudiante que ha decidido hacer de detective para solucionar el misterio del perro muerto a medianoche.
Entretenido e interesante. ¡No te lo pierdas!
Publicado por
sonia
en
1:06
0
comentarios
Etiquetas: actualidad , CURIOSIDADES , l , LECTURA
jueves, 15 de octubre de 2009
Problema de la quincena
En Divulgamat, un excelente Blog de Matemáticas, plantean cada quincena un problema para el nivel de ESO. El de esta quincena es el siguiente:
Publicado por
sonia
en
22:05
0
comentarios